lunes, 29 de marzo de 2010

Conversaciones inventadas de Cibeles (Parte II)

Mi entrada favorita de todas las que hago dedicadas a Cibeles, la de las conversaciones inventadas sobre fotos espontáneas.

Photobucket
Miriam Ocáriz: Pssss, psssss, eeeh, unos tacones a la de YA por favor!

Photobucket
La terremoto de Alcorcón: la inspiración de mi look está basada en el último desfile de Viktor&Rolf, lo que pasa es que el hombro derecho me ha quedado un poco menos tupido que a ellos porque el tul está a más de 4,90€/m y no estamos para gastos

Esta conversación es la única NO inventada, creía que me ahogaba de la risa hablando con esta mujer. Bravo por su ingenio.
Photobucket


Photobucket
Cerdo 1 a cerdo 2: ¿Y tú no te preguntas qué hacemos aquí?
Cerdo 2 a cerdo 1: Sí, pero prefiero Cibeles a Madrid Fusión, por lo que nos pueda pasar


Photobucket
Chica con revista: Eduardo, Eduardo, no mires pero detrás de ti hay un chico con un tupé más grande que el tuyo
Eduardo Noriega: No puede ser! Dónde?


Photobucket
Asier Echeandía: Y también estoy harrrrto de las obras del centro, de que me corten las calles o me cambien el sentido, de los baches y agujeros que hay en las aceras, no puedo más con los ruiiiidoooos....
Chica de rubio detrás: aiinnss, mira que te dije que no le preguntaras qué tal por Madrid


Photobucket
Chica de la izquierda: A ver, a ver qué lleva Amaral en el bolso...una barra de cacao, las llaves, el monedero...uuuuh, lleva el Iphone sin funda, en dos días se le raya ya verás


Photobucket
Cristina Urgel: calla, calla, que por ahí viene José Castro y con ese es con quién realmente yo quiero trabajar

Photobucket
Persona de espaldas: Y ésta cabeza de jíbaro es un recuerdo que me traje de mi último viaje por Perú y que siempre va conmigo porque me trae buena suerte
La terremoto de Alcorcón: Ah, sí? Y le tienes que dar de comer o no hace falta? Me podrías traer una a mi la próxima vez que vayas?


Photobucket
Cristina Urgel: Chicos tengo algo que deciros...dejo la tele, me voy con José Castro
Berta Collado: Quéeeeeeeee? Con José Castro? pero cómo lo has conseguido? estás loca!
Álvaro Muñoz Escasi: Pero ese no es calvo? en serio no me prefieres a mi?
Cristina Urgel: Rotundamente no Álvaro, no sabría ni por dónde empezar a explicártelo


Os animo a que hagáis lo mismo con fotos vuestras, yo me río sola haciéndolo.
Conversaciones inventadas Parte I, aquí
Que tengáis una buena Semana Santa

jueves, 25 de marzo de 2010

Ya es primavera...y punto!

Post patrocinado

Cuando me propusieron presentaros la campaña de este año de "Ya es primavera en El Corte Inglés" lo primero que me vino a la cabeza fue:



Llevamos una semana en casa cantándola a pleno pulmón el Consorte y yo cada vez que sale por la tele. Me encanta la canción ligera italiana, es un vicio que cuando empiezas ya no puedes parar. Recuerdo que cuando éramos muy pequeños por casa pululaba una cinta que se llamana algo así como "Tutto Italia" y en la portada había una chica una tanto fresca que abanderaba un recopilatorio de las mejores canciones italianas de la época. Un tesoro por el que ahora pagaría bastante dinero. Entre otros muchos, en esta cinta maravilla se encontraban canciones del gran Renato Carosone (el mismo que canta la del pericolo), Rita Pavone y por supuesto Toto Cotugno con su mítico...

Lasciatemi cantaaaaaare con la chitarra in maaaaano
Lasciatemi cantaaaaare una canzone piano piano
Lasciatemi cantare, perchè ne sono fiero

Photobucket

Por favor decidme que vosotros también habéis sufrido en vuestras carnes las consecuencias del Festival de San Remo. Aquello sí que eran buenos tiempos, cuando te sentabas a ver Eurovisión (la de verdad, no la de ahora de frikis de 200 países distintos), la OTI, San Remo y otro que había que me parece que era Benidorm pero no estoy segura. En cualquier caso y antes de que me vaya por las ramas, felicito sinceramente al encargado de seleccionar la música del anuncio de este año.

Photobucket

Como iba diciendo antes de teletransportarme con Renato a Nápoles, ya es primavera. Da igual que llueva o que haga frío, cuando El Corte Inglés anuncia que ha llegado la primavera mentalmente en nuestro subconsciente colectivo algo hace click. Y es porque estos grandes almacenes para los españoles son simplemente algo más, algo metido en nuestras pautas de comportamiento, en nuestros recuerdos más antiguos, en nuestra forma de ser. Ellos lo saben y nos dominan.
Hace al menos un año el Sr Q escribió un excelente post en el que describía todo esto a la perfección, lamentablemente la advertencia que le ha colocado blogger en su blog no me permite rastrearlo (por cierto que no hagáis caso a la advertencia, porque diga palabrotas y ponga fotos de gente empelotas no deja de ser un gran blog), pero creo recordar que mencionaba cómo sus recuerdos estaban ligados a un Corte Inglés en concreto y cómo cada uno tenemos NUESTRO Corte Inglés propio que conocemos al dedillo y por el que podemos caminar con los ojos cerrados.

Photobucket

Recuerdo que cuando abrieron El Corte Inglés en Badajoz fue un evento de magnitudes interespaciales, tiempo después mi madre anunció a sus seres más queridos que su última voluntad había cambiado y ahora consistía en que repartieran sus cenizas por las distintas plantas del centro, en agradecimiento a los bueno momentos allí pasados. Creo que desde entonces su relación con SU Corte Inglés ha tenido altibajos, pero siempre acaban haciendo las paces.

Pues bien para esta primavera El Corte Inglés nos trae a Misy Raider (nunca han escatimado en fichajes para las campañas, recordemos a Diane Kruger, Gwyneth, Demi, Nicole, eso hay que reconocérselo) presentados sus cuatro princiaples propuestas estéticas: flores, safari, denim y Costa Azul. La que más me gusta es Costa Azul, aunque con Renato de fondo a mi me recuerda más a Capri y la costa Amalfitana, aaay, cuándo volveré.

Photobucket

En la web que han lanzado especialmente para la campaña veréis que han incluído un blog (bien! ahora ellos también son blogeros, por cierto que con el logotipo de la revista ELLE incluído ¿?) y montones de consejos para combinar las cuatro tendencias principales de esta primavera/verano.
Seguro que en algún momento de los próximos meses entraremos en nuestro Corte Inglés de confianza buscando lo que estamos cansados de buscar en las demás tiendas y no acabamos de encontrar. Porque nuestro Corte Inglés nunca nos falla, hay un universo entero metido ahí dentro.

miércoles, 24 de marzo de 2010

El showroom del Cibelespacio

Para ponernos en situación, Cibeles se celebra en el pabellón 14 de IFEMA, es decir, la feria de las vanidades se alberga en el propio recinto ferial de Madrid. El juego de palabras no tiene gracia alguna pero me sirve a modo de introducción para explicar que uno cuando llega entra en un cuadrado gigante con mucha moqueta, poca luz y distintos stands que rodean otros dos cubos más pequeños donde se celebran los desfiles.


Zapatos de Dolfie

Hay stands de revistas, de productos cosméticos, de chocolate, de agua, etc y como novedad desde hace un par de años hay también un espacio dedicado a showroom donde jóvenes diseñadores presentan y venden sus colecciones al público que por allí se pasea.



A mi me recordó mucho a la experiencia que viví en el Loverbooking y quise acercarme a preguntar a los participantes cómo lo estaban viviendo ellos. Lo primero es que las jornadas son agotadoras porque son 12 horas diarias (de 10am a 10pm) durante 5 días, pero aún así el último día consideran que el balance ha sido positivo, porque han vendido mucho o porque han hecho contactos o porque han hecho profundas amistades con el puesto de al lado.



Los de "Petit Paquebot" me alucinaron con las cosas que pueden llegar a hacer con ganchillo. Pienso en todos los manteles, colchas y tapetes de ganchillo que durante décadas confeccionaron las mujeres de mi familia y se me ocurre que podríamos hacer un elefante a escala 1:1. Qué cosa tan complicada y tan nuestra lo de hacer ganchillo, tengo grabado el movimiento de las manos de mi abuela haciéndolo, que si el punto liso, que si el punto al revés, la cadeneta, no te saltes una línea que te pierdes, uy como no reduzcas no lo cierras bien...uff. A los que quieran darle un nuevo aire a este noble arte podéis apuntaros al curso que imparte "Petit Paquebot" en el Estudio aquí.




A Ibai Labega le conocí en el Loverbooking, era nuestro vecino de habitación y nos encantó desde el primer momento porque se presentó con un traje hecho con 400 pompones de lana y repartiendo abrazos por todo el hotel. Qué grande. La foto se la hice el último día, cuando prácticamente había vendido toda su colección inspirada en las trenzas de Rapunzel.



Carocora es una diseñadora alemana que también conocí en Málaga y que me impresionó por los buenos acabados de las prendas y el patronaje trabajado.



Solitas son nuevas para mi, pero he estado investigando y son dos jóvenes gaditanas que hacen unos estampados muy bonitos y elegantes.



Las camisas estampadas de Mónica Manderlay debieron tener mucho éxito porque vi a bastante gente con ellas puestas. Tienen unos estampados muy graciosos con cowboys y dibujos como recién sacados de la publicidad y los tebeos de los años 50.



Hola por qué son los capo di capi de la estampación y la serigrafía en Madrid. Estaban presentes con su propia colección de camisetas estampadas. Si tenéis intención de estampar ropa hablad con ellos porque dan cursos, te las estampan ellos o te alquilan las máquinas por horas para que lo hagas tú mismo.




Había muchas más marcas vendiendo sus colecciones, mis disculpas a aquellas que no he sacado, prometo la próxima ocasión ampliar la selección (uhm, que me gusta un pareado fácil). Por lo que estuve hablando con los participantes y como consejo para los que se quieran presentar a futuro, lo más aconsejable es llevar piezas cuyo precio esté por debajo de los 100€. Lo que más se venden son camisetas, sudaderas y otras prendas fáciles que no requieran mucha complicación en el proceso de decidir si te la llevas o no, por lo que las prendas de colección de mayor precio no son las que mejor encajan.

Besos mil,
La Condesa chaquetera