miércoles, 14 de julio de 2010

Un club de venta privada

Hace un par de semanas la empresa francesa de ventas online Vente-Privée me invitó a conocer sus oficinas en París. Junto con Miss at la playa y otros 8 bloggers europeos tuve la oportunidad de conocer una empresa gigantesca y muy distinta a como yo pensaba inicialmente que sería.

Photobucket

Lo primero que sorprende es el tamaño que tiene, en España somos ya más de un millón de socios pero en toda Europa son más de 10, por lo que las modestas oficinas que yo pensaba encontrar en realidad ocupan la antigua sede del principal periódico francés, están repletas de actividad, de obras de arte, de cientos de empleados que no superan los 31 años de media de edad, de estudios de fotografía, video, sonido, edición, maquetación...impresionante.

Photobucket

Como os estaréis preguntando para qué se necesita una mini productora audiovisual para vender por internet vamos a seguir juntos el desarrollo de una venta y veréis como al final del post os entran ganas de mandarles vuestro CV.

Photobucket

Photobucket
Lo que se ve al fondo es una librería que los creativos pueden ir a consultar para encontrar inspiración

  • Arranque: se designa a un Project Manager (insisto que no tienen más de 35 años) que se encarga de la gestión del trato con las marcas que acceden a vender su stock a través de Vente-Privée. Ellos seleccionan las prendas que se van a vender, las clasifican y les ponen precio.
Photobucket
Todas las oficinas están repletas de burros cargados de ropa y todo tipo de productos que venden

  • Brainstorming: se designa a un equipo creativo que será el encargado de trasladar la imagen de la marca al universo de la venta online. Para cada marca se hace un trailer de presentación, fotos de ambiente y fotos de los looks uno a uno y todo, absoultamente todo, se hace de forma interna en las oficinas de Vente-Privée.
Photobucket
Cajas de ropa, arte y atrezzo se mezclan por los pasillos

  • Sesiones de fotos: en uno de los 60 estudios fotográficos, sí, habéis leído bien 60 (y están haciendo otro edificio al lado para ampliarlos porque se les quedan pequeños, ja!) se preparan mini editoriales para hacer las fotos de ambiente y las fotos de cada look desde cinco puntos de vista diferentes, lo que en total suma la friolera de unas 12.000 fotografías diarias.
Photobucket
Techos altísimos, luz ambiente o de focos, fondos blancos o cualquier otra cosa que quieras para y necesites la tienes en los estudios de fotografía. No, la de la foto no soy yo, es una de las jefas del departamento de fotografía. ¿Edad? unos 30 creo.

  • Retocando que es gerundio: por supuesto cada una de las fotos ha de ser retocada para que luzca perfecta, por lo que podéis imaginaros la cantidad de gente que hay trabajando en el departamento de edición e insisto, lo jovencísimos que son.
Photobucket
El departamento de retoque fotográfico con los percheros que se pueden encontrar por todas las oficinas en primer plano.
  • Trailers: además de las fotos también se graban videos que pasan al departamento de "motion design" donde producen un trailer de entre 40sg y un minuto en 5 días.

Photobucket
El departamento de "motion design"

Photobucket
Hay un departamento completo enteramente dedicado a gestionar la reserva y ocupación de todos los estudios de foto, otra de las profesiones curiosas donde las haya que encontré.

  • Ponle música: todo trailer necesita sonido, así que 6 músicos en nómina son los encargados de componer y ajustar los sonidos y las melodías más adecuadas para cada marca.
Photobucket

  • Listos: uniendo todo lo anterior la venta ya estaría preparada y se sube todo a la web para que esté listo para recibir a los socios en un fecha concreta que Vente-Privée se encarga de comunicar por mail previamente. Ni que decir que hay varios departamentos de diseño web, diseño de aplicaciones para smartphones, administración de blogs...por cierto, un dato curioso, el blog de Vente-Privée es el más seguido y comentado de toda Francia, superando incluso los de los bloggers más reputados.
Photobucket

  • Ya compré!: una vez que empiezan las compras se pone en marcha la logística de los almacenes de distribución. Gigantes donde miles de productos son comprobados, etiquetados, organizados y almacenados hasta conformar cada pedido. Aquí no queréis trabajar ves, no, hace calor y no hay un solo asiento en kilómetros a la redonda, dejad bien claro que de logística no queréis saber nada.
Photobucket

Photobucket
El color corporativo es el magenta 100%, como el mio jeje, y me encantó ver que lo llevan hasta el extremo de tener todas las cajas del almacén en ese color.
  • Se acabó: el paquete llega a tu casa en anodinas cajas marrones sin logotipos para que tus vecinos no sientan las tentaciones de lo ajeno y si tienes cualquier problema hay servicio post venta y posibilidad de devoluciones.
Photobucket

¿Qué tal? ¿Alucinante no? Pues no se vayan todavía aún hay más. Resulta que como medio de promoción y marketing han creado una revista interna que sólo distribuyen a las marcas con las que trabajan para que tengan un testimonio del nivel de calidad gráfico que tienen y accedan así a ponerse en sus manos. La revista se llama Rosebuzz y os dejo con algunas fotos del último número.

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket
Esta última foto simplemente me vuelve loca.


Os dejo con una foto de parte del equipo que nos mimó y trato a cuerpo de reinas, digo condesas, durante los dos días que estuvimos con ellos. Miles de gracias a todas las chicas que fueron lindísimas y besos y abrazos especiales a TODO EL EQUIPO ESPAÑOL que nos siguen desde París!! BESOS CHICAS!!

Photobucket

Ah perdón, un último tema pendiente, ¿qué es esto que os pongo en la última foto? venía con el kit de prensa y merchandising y llevo días dándole vueltas. Me perturba. Me lo pongo en la oreja, lo cuelgo del portátil pero nada tiene sentido. Le he preguntado a Beltrán pero al muy bruto sólo se le ocurren burradas. Que alguien me aclare el misterio os lo pido por favor.

Photobucket

Besos mil,
La Condesa descalza

lunes, 5 de julio de 2010

Estilo o dejadez

La semana pasada me crucé con esta chica en París, captó mi atención, no sabría explicar muy bien por qué. Al repasar las fotos me preguntaba si podría decirse que tiene estilo o si es que lleva la dejadez con gracia, si es que existe realmente esa dejadez o es un ejercicio milimétrico de cuidado descuido. ¿Sabéis a lo que me refiero? Esos amigos que todo tenemos que reniegan de la moda pero llevan las camisetas estratégicamente cortadas para que se les vea el tatuaje debajo de la axila. Esa rasta enrollada con aros de plata a juego con las pulseras. Ese pantalón que cae lo justo para que se entrevea la ropa interior...
Vamos amigos perroflautas, reconocedlo, a vosotros también os gusta lo del vestir, admitidlo y disfrutadlo plenamente, ¿o no?

Photobucket

Al cabo de los días relacioné la foto con otro recuerdo que tenía en mi mente, las camisetas que diseñé hace un año para mi primera colección. Como tenían que ser de estilo militar y acompañando a unas chaquetas muy marcadas las ideé rotas, desgastadas, con algunos agujeros. Tengo testigos de que esto ocurrió antes de que Balmain las sacara, lo juro, muchos testigos, los mismos que al ver los bocetos me dijeron...estás loca, ¿cómo te van a pagar por unas camisetas rotas? es un suicidio.

Photobucket

Photobucket

Lástima no haber seguido con el estilo perrofláutico roto en las camisetas, aunque tampoco creo que hubieran tenido mucho éxito porque ¿nos gusta parecer desaliñados? ¿llevamos con gracia el estilo dejado? Me da que en este país nos cuesta no salir bien pulidos de casa.

Os dejo con un temazo total que sube los ánimos y puede abocaros al suicidio estilístico, aunque sea por un día: Raveonettes - Suicide

La Condesa que no cesa

PD: por cierto que al final sí que hice una de ellas pero sin rotos...fueron un éxito, las vendí todas

domingo, 4 de julio de 2010

El ataque de los clones frente al imperio de los logos

Photobucket

¿Qué pasa con las imitaciones? ¿Qué nos hace preferir una pinza con una doble ce falsa frente a una lisa? ¿Por qué preferimos gastar el dinero en un bolso de imitación que en uno de marca blanca?¿Qué extraña fascinación ejercen los logos que los pondríamos hasta en las alcantarillas?

Cada uno es libre de malgastar su dinero en lo que le dé la gana, pero me gustaría comentar a los potenciales compradores que lo siento amigos pero no, no están engañando a nadie, no, no dan el pego, sí, sí se nota que son falsos. Concretamente a los 4 segundos, de verdad, incluso aunque creas que está muy bien hecho, esa ce más cerrada de lo normal, esa tipografía que se asemeja pero no es, esos bordes de las letras de cuero mal rematadas, esa falta de brillo en las cremalleras y los cierres, esas asas demasiado rígidas, incluso a veces, ese modelo que esa marca jamás siquiera ha lanzado. Y no me refiero sólo a los de los top mantas, todos tenemos algún amigo que ha venido de la India contentísimo porque descubrió un taller súper clandestino (especial para turistas) donde compró una maleta de Louis Vuitton por escasos 300$. Tú miras la maleta y piensas que esos remaches cantan la Traviatta, pero hey, la felicidad en la cara de tu amigo no tiene precio así que cierras la bocaza.

Photobucket

Insisto en que no voy de listilla que pretende dar la charla moralista sino que más bien hablo desde la experiencia. En mi primero viaje a EE.UU. vine felizmenta cargada con una imitación de un bolso de Fendi, era un modelo poco conocido y seguramente en mi entorno nadie siquiera sabía lo que era Fendi (en una escuela de ingeniería aunque lo hubiera gritado a los cuatro vientos habrían pensado que era el inventor de algún teorema de circuitos y sistemas dinámicos), así que me sentía segura en mi pequeño engaño. Pero ese sentimiento de haber sido más lista que el mundo por haber pagado un precio ínfimo por un bolso de lujo (tipo: ja! marcas de lujo, os la jugué!) al cabo de un par de semanas se tradujo en asco y rechazo (tipo: eres feo, eres falso y siempre lo serás, yo sé que lo eres y peor aún no te puedo llevar a cualquier fiesta tranquilamente porque seguro alguna penca te reconoce o peorcísimo aún tiene el de verdad).

Este tipo de pensamientos son los que quisiera compartir gratuitamente con los viandantes cuando paseo por Madrid y veo cientos de Carolinas Herreras, Touses y Vuittones deformados, hasta que paso por delante de un escaparate con un buen clon de Mulberry y PLOF cambio de pensamiento...uhm, hipócrita.

¿Os pasa lo mismo? ¿Es la copia del logo lo que no os gusta o la copia del diseño en sí? ¿Tenéis fuerzas para resistiros a las imitaciones? ¿Y a los clones?