domingo, 29 de marzo de 2009

Pijamas dentro y fuera de la cama

Estoy muerta de cansancio y con el cambio de hora lo único que me apetece es irme a mi camita y vivir en ella un par de días. Como en este video tan bonito que me mandó Rafa Celda hace tiempo.



Así que he rescatado una sesión que hicimos hace tiempo sobre "los pijamas que me pongo para ir a la calle" y que con unos cuantos complementos nadie tiene por qué saber que son pijamas.


Camisón de La Perla. ¿Cómo va a ser que te compres un camisón con pedrería en los tirantes y lo uses para dormir pero no para salir a la calle?


Pantalón de pijama de los que no conoces su origen y chaqueta de Rugby by Ralph Lauren. La que vende el pan enfrente de casa está convencida de que son unos harem súper trendy in the night.


Camisón de Simply Vera by Vera Wang (colección para Kohls), leggins de American Apparel y chaqueta de H&M. Cualquier cosa cuando le pones unos leggins debajo se convierte en un vestido.



Aderezar convenientemente con collares y zapatos


Camiseta de Paul Smith por el 25º aniversario de Supreme. También hace el camino cama-calle en las dos direcciónes. Es lo que tiene el algodón peruano, que no te lo quieres quitar del cuerpo.


Chaleco de Zara y cinturón personalizado por unos hippies no sé dónde.


Ya os he contado cómo llegaron estos babies de Loewe a mi poder, los amo.


Camisón de Urban Outfitters y rebeca de Forever 21. Cómo echo de menos ir de compras por los EE.UU. El collar es de un mercadilo en la plaza del 2 de Mayo, que se rompió y ahora ha quedado como una obra de autor colgando a ambos lados


Camiseta de lencería de H&M, rebeca de brocados dorados de los restos de nochevieja que no vende Zara (me encantan, siempre encuentras las cosas más raras y fascinantes) y chaleco de pelo (tiene nombre propio y todo de lo que me lo pongo, se llama Renè) de Vallmai


Ánimo con el cambio al horario de verano, a mi me da jetlag...

viernes, 27 de marzo de 2009

La rubia que más mola

- Conde Consorte: ¿Quién está encima de esas impresionantes botas? Tiene una cuadrilla alrededor de por lo menos 7 moscardones



-La Condesa: ¿De quién hablas?

- Conde Consorte: Esa rubia de ahí, la del pelo corto...esa, es la que más mola, mírala, la que va más sencilla pero sin duda la que va mejor, esa sí que sabe



-La Condesa: Oh sole mio, es Kate Lamphear, así que sí, desde luego esa sabe lo que hace



- La Condesa: Arhhgg noo! me salió mal la foto porque un tarado mental me empujó (maldiciones varias en arameo en un tono al parecer un tanto alto)...



Kate: Don't worry (y se espera a que le haga otra foto), but the light is much better outside...

Ay Kate...tú sí que sabes...que maja me pareció

martes, 24 de marzo de 2009

I love Japan

Me escribe hace unas semanas Hidenori Tatsumoto y me dice que es de un site japonés sobre moda y que si me importaría que colgasen algunas de mis fotos en su web en el apartado de streetstyle. Contesto que miles de gracias por pedir permiso antes, que me fascina su nombre y que cuelguen lo que quieran que me muero de la ilusión de pensar que alguien en Japón ha llegado hasta este blog. Y es que me encanta Japón y casi todo lo japonés.


Por cierto, si alguien puede traducir lo que pone alrededor de las fotos (link pinchando en foto) se lo agradecería mucho. Me fio de Hidenori pero no vaya a ser que haya puesto un título de "bienvenidos al museo de los horrores"

Si hay un país ahora mismo al que me gustaría viajar es a Japón. Creo que necesitaría unas 3 cámaras continuamente disparando y 7 tarjetas de crédito continuamente quemando porque aquello debe ser una locura a juzgar por mis experiencias previas con el país. Éstas comprenden el barrio japonés de San Francisco y un "todo a 100 japonés" en el que estuve el verano pasado en San José. Sé que no son experiencias muy significativas pero oye, las dos dejaron huella.


De entre la gente cool del planeta, los japoneses cool son los más de lo más, rezuman actitud por los poros y capilares

El Japan Town de San Francisco es lo mejor para encontrar cientos de enredos y kimonos maravillosos, allí me compré el mio adorado vintage de los años 70 el cual, en un alarde más de mi natural sencillez, utilizo como bata para estar por casa. Pero lo del "todo a 100 " (todo a 1 dolar más bien) japonés no tiene nombre ni descripción alguna posible. La locura diría yo.


Qué mezcla tan fantástica de cuadros escoceses, con cenefas austríacas y gorrito peruano, parecía imposible así dicho pero visto en directo a mi me gusta. Claro que a mi me gustan las mezclas más arriesgadas siempre.

Cientos, miles de cosas maravillosas, de colores, bien hechas, duraderas, con buen packaging que iban desde tropecientos mil cuadernitos de colores, olores y sabores, hasta vajilla, productos cosméticos, bolsas para hacer el vacío y optimizar el equipaje!, decoración japonesa! para la casa, unos sobres para cartas con una decoración y una complicación intrínseca que aún no he conseguido entender pero me da igual porque son preciosos, intrucciones para hacer el mundo entero en papiroflexia, comics de fotogramas protagonizados por unos hamsters samurais...¡¡pero por favor!! Pues todo así y encima a un dolar



Así que estoy como loca por presentarme en Japón y ver el origen de todo eso. Además me he dado cuenta que siempre que viajo fotografío a turistas japoneses (en Madrid se me escapan) porque enseguida me llama la atención como van vestidos, hacen unas mezclas imposibles y les queda bien.



Además suelen llevar unas prendas muy originales que no ves en otro sitio, como por ejemplo este abrigo como de charol o plástico, qué cosa tan chula. Me gusta porque cuidan mucho su look, pero con una forma muy visual, da la sensación que lo hubieran diseñado gráficamente antes de ponérselo, como si ellos mismo fueran de diseño casi.



Me fascina como van madre e hija. Creo que incluso más la madre que la hija, esos zapatos, ese abrigo, esa bufanda...nada fácil de llevar eh? Y mira qué bien va

Me parece que llevan como nadie las superposiciones, las deconstrucciones y el existencialismo abstracto vital. Son muy conscientes de la moda pero pareciera que no se la tomasen en serio. Bueno que me encantan, excepto cuando se vuelven locos y se empapelan de logos.



El jersey de la chica de la derecha es el famosísimo de Alexander Wang, que arrasa en París de forma exagerada. En el escaparate de Colette, por la calle, en revistas...parece que es el rey no sólo en NY.


En la foto de la derecha el susodicho jersey en negro

Por cierto, si alguno de los retratados en este blog no es japonés, por favor que me disculpe la confusión y se lo tome como algo positivo