miércoles, 17 de junio de 2009

Chaqueta aristocrática Johnny Boy!

Otra vez me ha pasado, otra vez he entregado una de mis chaquetas a su futuro dueño sin hacerle fotos decentes con modelo, escenario, actitud y soberbia para que luzca bien. Maldita sea. Johnny me la jugaste hasta el final, pero no ganas del todo, ¡ja!, sin que te dieras cuenta y mientras estabas dormida te hice fotos a las 5am, la verdad es que no sales muy favorecida, pero se ve el espíritu que gastas.

Señoras y señores os presento la chaqueta con peor actitud que he tratado en los días de mi vida, Johnny Boy.

Johnny llegó a mis manos como lo que yo creía que era una vulgar chaqueta de solapas de Zara. Su dueño me dijo, "la quiero para un concierto, dentro de un mes". Estuvimos hablando y me contó que le gustaría que se transformara en una versión ponible de las del Sargent Pepper's de los Beatles, con predominancia del color rojo y un toque rockero. Me la llevé a casa y la estudié a fondo, pensé, bueno se hará lo que se pueda, no parece mala chaqueta.

Dioses qué equivocada estaba, en cuanto le acerqué la aguja y las tijeras empezó a retorcerse, a quejarse, a sacar forros, entretelas y bolsillos ocultos donde era insospechado que hubiera. Cuanto más la desmontaba más fallos invisibles me mostraba, el cuello de cuero estaba roto, el forro de una manga era más largo que el otro, la tela era tan dura que rompí dos agujas de la máquina cosiéndole las fornituras.



Una locura, la chaqueta ya tenía espíritu rebelde desde antes de que su dueño la quisiera transformar. No importó el tiempo que pasamos juntas, Johnny no se mostró más dócil ni el último día cuando se dió la vuelta a las solapas y me mostró las costuras como diciendo "¿así piensas dejarme para salir a un escenario? ¿con las tripas al aire? looosser". Uff, así que no bastó con la costura sino que además tuve que recurrir a la pintura para decorarla por dentro y que no se notaran ciertas costuras imposibles de ocultar si no has hecho la chaqueta desde el principio.

La convertí en una chaqueta aristocrática, con estudios y título, una de hombreras y cuello mao envejecido por dentro para que se supiera que ha vivido, le abrillanté los botones para que vieran que es de rancio abolengo, le cosí todo con doble pespunte para que jamás se cayeran nada y aún así ¿creéis que me lo agradeció? Nada, se marchó con la cabeza bien alta pensando "me habrás cambiado pero no me has domado, me voy a tocar rock'n'roll".

lunes, 15 de junio de 2009

Women'Secret

Absolutamente recomendable escuchar esta canción con el post de hoy.

M.I.A. - Paper planes

Ponte los auriculares, espera a que suene la voz y da la bienvenida al verano...aunque sea lunes



Toda la ropa y complementos son de la actual colección de Women'Secret








Mariana y Lucía van vestidas de Women'Secret



De izquierda a derecha: Esther: falda azul eléctrica suya y top de Women'Secret, Elisa:mono azul Women'Secret, Andrea: su ropa, Mariana: mono de rayas de Women'Secret, Beatriz: blusa de cuello alto de GrossoModo, Merche: vestido de rayas de colores de Women'Secret, Pilar de espaldas: cancán de estilista







Blanca(derecha), Lucía (medio) y Mariana Izqda) van vestidas de Women'Secret.

De izquierda a derecha: Mariana: mono de rayas de Women'Secret, Beatriz: blusa de GrossoModo, Pilar: cancán de la estilista, Elisa: mono azul de Women'Secret


En el centro Mónica con vestido largo de Women'Secret. Podéis encontrar esta ropa ahora en las tiendas de Women'Secret.



Kimono de la estilista. Resto de ropa de Women'Secret, aquí





Gracias a todas las chicas por colaborar como modelos en el post, a las más jóvenes, a las sólo jóvenes, a las embarazadas, a todas las bellas, GRACIAS.
Gracias a los asistentes de producción por ese buen hacer y esa imaginación para ambientar las localizaciones.
Gracias, gracias a la familia Celda-Melgar-Laurent por dejarnos las localizaciones, transmitir el mejor rollo posible y, como pedí hace tiempo, haberme semi adoptado (sólo me faltan unos papeles y esto ya lo hacemos legal).
Y sobre todo, GRACIAS GRACIAS GRACIAS a todo el personal de Women'Secret por dejarnos la ropa, por confiar en la idea, por hacerlo tan fácil y por ser tan amables...mujeres tenían que ser.

Habrá más posts como este porque estuvimos una tarde entera divirtiéndonos con la ropa aunque sin duda el más energétivo es el de hoy.

Besos mil,
La Condesa abrazada al aire acondicionado

viernes, 12 de junio de 2009

Vainica infinita

Hace un par de posts saqué unas camisetas que había hecho yo y algunos de vosotros me preguntasteis que cómo era eso. Pues veréis en el curso que estoy haciendo en La Casita de Wendy nos ayudan a diseñar una colección, además de guiarnos en temas de producción, venta, presentación...todo. Es un curso que os recomiendo de todo corazón. Como os decía, el resultado final es una colección de ropa que versa sobre un tema que elegimos en las primeras semanas. El mío es "Rock-oh-oh. La Aristocracia decadente" y lo definió mucho mejor que yo Beatriz Con Dos Bolsas en una visita que nos hizo hace un par de semanas.



Parte de esa colección se centra en el desgaste de la ropa, la decoloración, los rotos, los deshilachados y así es como investigando encontré a Raquel Allegra y empecé a deshilachar camisetas.



Raquel Allegra es una diseñadora californiana que ha diseñado una colección de camisetas deshilachadas reciclando las que usan los presos de las cárceles, dice que de tanto usarlas quedan muy suaves y eso facilita el deshilachado. Tenéis el vídeo de parte del proceso explicado por ella misma aquí y un tutorial de cómo se deshilacha aquí. Creo que hace tiempo que nadie tiene una idea tan verdaderamente original y ecológica.



Reconozco que es un absoluto vicio, yo pretendía sólo deshilachar un poco los bajos para darle un aire decadente, pero lo encontré tan relajante que acabé deshilachando la camiseta entera. Y después seguí con un jersey, otra camiseta, un trapo de cocina y como no me paren voy a dejar la casa entera en puros hilos.



Cuando se lo expliqué a mi suegra me dijo que una técnica parecida se usaba antes para coger los bajos, se llamaban las vainicas, ¿os acordáis? A mi me ha encantado recuperar esa palabra y por eso he bautizado la camiseta como la de las Vainicas Infinitas.



¿Qué os parecen? ¿Os la pondríais o la veis un poco too much? Me vendría bien conocer vuestra opinión porque como os digo ando en pleno proceso creativo-productivo de la colección final, que por cierto expondremos el día 5 de julio en el precioso Anti Café para que vengáis a conocernos a todas las alumnas del curso. Os iré contando más detalles.

Feliz fin de semana,

La Condesa decadente